EDUCACIÓN AMBIENTAL 

DÍA DEL AGUA 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Uso adecuado del agua

FECHA DE APLICACIÓN: 23 de marzo

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La conmemoración del día mundial del agua, se llevó a cabo el 23 de marzo en el colegio Ciudad de Techo I, con la actividad "Uso adecuado del agua", mediante el cual se incentivó la participación de los estudiantes quienes tomaron conciencia de la importancia de cuidar el agua, siendo un recurso importante para la vida en el planeta.

La actividad se desarrolló en cada uno de los cursos, de 7:00 a 7:45 am, en el espacio de asesoría. De preescolar a grado tercero, se inició con la proyección y socialización del video educativo: "el agua y su cuidado: cómo cuidar el agua", luego cada estudiante realizó compromisos del cuidado del agua mediante dibujos, frases y decoración de una gotita de agua. De grado cuarto a grado once se inició con la introducción y reflexión del vídeo: "día mundial del agua". Esta celebración tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. (Organización de Naciones Unidas). Luego de ver y escuchar atentamente el cortometraje "la abuela grillo", los estudiantes respondieron preguntas mediante el apoyo de un formulario, dirigidos a fortalecer la conciencia del cuidado del agua.

Fotografia Docente Diana Estevez
Fotografia Docente Diana Estevez
Fotografia Docente Diana Estevez
Fotografia Docente Diana Estevez

Docentes colaboradores: 

Marwi Julieth Ortiz Robles, Mauricio Alejandro Dueñas Holguín y  Diana Marcela Estevez Leiva

Proyecto Dirigido por el área de:  Ciencias Naturales

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¡Conozcámonos mejor! especies endémicas y nativas en la sabana de Bogotá. 

DESCRIPCION:

Desde la secretaría de educación nos invitan a hacer un recorrido interesante y divertido por la sabana de Bogotá, que muestra la biodiversidad con algunas especies endémicas y nativas en versión caricatura y real, con datos claves que nos permitirán conocerlas mejor y cuidar de ellas. Queremos con estas láminas cultivar el amor por los animales a través del arte, la lectura y exploración del medio ambiente.

Semanalmente, los estudiantes recibirán una lámina de una especie endémica con el "sabías que", esta se publica en la plataforma TEAMS en el canal de Ciencias Naturales de cada grado, allí realizan la lectura de la misma y durante uno de los encuentros sincrónicos de ciencias se socializa la información de la especie. Con el fin de incentivar la lectura desde primaria y la exploración en bachillerato, enriqueciendo el conocimiento acerca de estas especies y sus cuidados, ya que hacen parte de nuestro entorno.

En preescolar se articula mediante una actividad de aprestamiento o socialización, acerca de la lectura de imágenes, siendo estas láminas llamativas para los niños y niñas.

Todos los estudiantes participan desde el más pequeño al más grande con un mismo propósito: ser ciudadanos responsables, críticos y reflexivos frente a la protección animal.





Docentes Colaboradores: Marwi Julieth Ortiz Robles, Mauricio Alejandro Dueñas Holguín y Diana Marcela Estevez Leiva 

Edición y diseño Ana Maria Dueñas Hoyos
Imágenes de fondo tomadas de:
https://pixabay.com/
https://www.pexels.com/
https://co.pinterest.com/angievalencia1/afrocolombianidad/
 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar